Sus Caminos
Kumite
Estrategia
Disciplina
Nacido en Formosa, y radicado en Buenos Aires, es padre de cinco hermosos hijos (Marcelo, Alfonsina, Francisco, Valentina y Magdalena) y entiende que su familia es uno de los importantes pilares que lo apoyó para el desarrollo de su carrera profesional y deportiva.
Comencé con la práctica de la disciplina en el año 1976. En 1994 obtuve la graduación de "3° Dan", por el Presidente de la International Traditional Karate Federation ITKF, Sensei Hidetaka Nishiyama
En el 2002 durante el entrenamiento de maestros en el Summer Camps en La Jolla en San Diego, California realicé el examen ante el Sensei Nishiyama y el comité técnico de la ITKF donde me fue otorgado el grado de 5° Dan, como reconocimiento a la trayectoria en el Karate Tradicional a nivel mundial. En la actualidad ostento el 6° Dan de la International Traditional Karate Federation.
Desde los 17 años representé a la Argentina como integrante del Seleccionado Nacional de Karate, en la totalidad de las disciplinas, como Kumite (combate libre) equipo e individual, Kata (forma de combate imaginario) por equipo e individual, Embu (técnica de ataque y defensa preestablecida en parejas) y Fuku Go (fusión entre Kumite y Kata). En la Actualidad soy el Director Técnico del Equipo Nacional para los eventos Internacionales adonde compite nuestro país.
En el marco de los paisajes de Ushuaia, en Tierra del Fuego, el Sensei Justo Gómez presento su primer libro relacionado con la práctica esencial del Karate Tradicional.
Un documental adonde un grupo de renombrados profesionales y Sensei Justo Gómez exponen el aportes y beneficios
que el Karate Tradicional aporta al practicante en su búsqueda del Budo como camino esencial.
Son innumerables la cantidad de notas y entrevistas que se han publicado sobre Justo en los diversos medios que hacen al Karate y las artes marciales. A modo de ejemplo reflejamos una pequeña sección de la nota publicada por la revista YUDOKARATE en su número 241, del que Justo Gómez fuera portada.
"Creo que uno tiene un cuerpo, una técnica, una velocidad, cosas básicas que se necesitan para hacer Karate o cualquier disciplina. Estos elementos pueden mejorar según la actitud que uno tiene, y el entrenamiento va a ser más eficiente si uno tiene una buena actitud.
Una buena actitud son cosas que hacen que uno tome esto de una determinada manera, no solamente mejorar los movimientos, sino como uno siente la técnica, como siente el combate, y buscar amar más su objetivo..."
F.U.K. Federación Uruguaya de Karate
Febrero del 1990 hasta el 2000 - Colonia Uruguay.
F.U.K. Federación Uruguaya de Karate
Julio del 1990 - Montevideo, Uruguay.
C.A.K. Confederación Argentina de Karate Tradicional
Agosto del 1993 - Córdoba, Argentina.
C.A.K. Confederación Argentina de Karate Tradicional
Noviembre del 1993 - Buenos Aires, Argentina.
Asociación de Escuelas de karate Shotokan
Año 1996 - Buenos Aires, Argentina
Club Atlético Boca Juniors
Año 1999 - Buenos Aires, Argentina
Federación Italiana de Karate Tradicional
Año 2000 - Bolonia, Italia.
Organizado por la AAKF y la ITKF
La Jolla, San Diego - California - USA.
Desde el año Año 2003 hasta la fecha.
FRKT Federación Rusa de Karate Tradicional
Octubre del 2001 - Moscu, Rusia.
FKTAMAF Federación de Karate Tradicional Francia
Año 2005 - Paris, Francia.
CBKT Confederación Brasilera de Karate Tradicional
Diciembre del 2005 - Goaias, Brasil.
PZKT Federación Polaca de Karate Tradicional
Octubre del 2007 - Varsovia, Polonia.
Asociación Peruana de Karate Tradicional
Noviembre del 2007 - Lima, Perú.
Cómo podemos ayudarle